lunes, 29 de febrero de 2016

Celebración de la Primera Penitencia

El pasado miércoles, día 24 de febrero, fue un día muy importante en la vida de nuestra parroquia, el grupo de catequesis de primera comunión celebró el Sacramento de la Reconciliación por primera vez.
Todos estaban muy nerviosos y, a su vez, ilusionados, pues no sabían cómo sería ese momento mágico de encontrarse ante Dios para pedir perdón por sus faltas cometidas.
Después todos manifestaban una alegría especial: ya habían superado esa prueba y, lo que es mejor, el Padre les había abrazado y dado ánimo.

Celebramos con ellos una merienda, como final de este gran acontecimiento.


martes, 16 de febrero de 2016

Fiesta de la Luz

Al llegar el mes de febrero, se celebra en toda la Iglesia la Fiesta de la Presentación de Jesús en el templo y, en ella, la Fiesta de la Luz y del Hijo Menor. Un día esperado por muchas comunidades cristianas para presentar al Señor y a  la comunidad reunida en el templo a todos los nacidos y bautizados en el año anterior.

En nuestra parroquia, esta celebración se desarrolla en el primer domingo del mes de febrero, este año el pasado día 7. Han sido 21 las familias invitadas con una asistencia aproximada del 50% de las mismas, a las que se

Celebrada la Campaña de Manos Unidas

     Como todos los años el grupo de Cáritas de la Parroquia organizó la Cena del Hambre en el Día del Ayuno Voluntario de Manos Unidas. Tras la Eucaristía se celebró, el viernes 12 a las 8 de la tarde, el acto que contó este año con la presencia de María José Hernando de los Servicios  Centrales de Manos Unidas en Madrid.
     En el salón de actos y tras unas palabras de bienvenida de nuestro párroco D. José Antonio Maroto participa el Presidente Delegado Cristóbal Medina que presenta a María José Hernando que explica a los presentes la identidad de  Manos Unidas como Asociación de fieles y ONGD, para el desarrollo de la Iglesia Española, su funcionamiento y objetivos. Manos Unidas Presenta este año 2016 su Campaña 57, primera de un trienio contra el hambre, que tiene de lema “Plántale cara al Hambre: Siembra”. Expone los fines de

jueves, 11 de febrero de 2016

Ayuno Voluntario y Cena contra el Hambre

Como cada año, nos reunimos para compartir una cena "simbólica" a favor de la Campaña de Manos Unidas y el proyecto asignado a la ciudad de Jaén.
            Viernes, día 12 de febrero,
            a las 7,45 de la tarde 
            en nuestros salones parroquiales. 
Son bienvenidas todas las personas que quieran participar y colaborar.

EL PROYECTO CON EL QUE COLABORAMOS


CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE DOS ESCUELAS RURALES PRIMARIAS EN BURKINA FASO

   La comuna de Tuy pertenece a la provincia de Dedougou y está situada en el sudoeste de Burkina Faso en África Occidental. Presenta una de las tasas más bajas de escolarización del país. Esta tasa tan baja se

La Cuaresma en el Año de la Misericordia

Comenzamos un tiempo "oportuno de gracia y de reconciliación" (2 Lect. miércoles de ceniza), tiempo para "salir de nuestra alienación existencial gracias a la escucha de la Palabra y las obras de misericordia" (Mensaje del Papa para Cuaresma 2016). 
Con la mirada puesta ya en el anuncio de la Resurrección como motor,  meta y señal luminosa de nuestra esperanza. Ningún sacrificio cuaresmal, ni privaciones, ni ejercicios piadosos son un fin en sí mismos, sino que orientan a Cristo, muerto y resucitado. 
Con las manos extendidas hacia la Misericordia de Dios y el perdón que nos manifestó y adquirió Jesús con su muerte redentora.
Con el corazón dispuesto a restaurar "el amor primero", la respuesta libre, limpia y enamorada del que se sabe amado por sí mismo, independientemente de lo que haga. Estaba perdido, voluntariamente perdido, pero es mi hijo, es tu hermano, recuerda el Padre de la parábola al hermano que sólo ve en su hermano el pecado que le atrapa y le envuelve y del que él se cree libre. 
Con los pies firmes para "sacudiendo el lastre y el pecado que nos asedia, corramos con constancia la carrera que se nos propone, fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe" (Heb 12,1-2). Una carrera iniciada el día de nuestro bautismo, pero que hemos abandonado muchas veces. Por eso la cuaresma ha de llevarnos a hacer como el ciego de Jericó y tantos otros en el Evangelio: "dando un salto, dejó el manto... y le seguía por el camino" (Mc 10,50.52). 
Para reemprender este camino bautismal nos ayudan las palabras del Papa que quiere una "cuaresma vivida con más intensidad" (MV 17) para descubrir la misericordia del Padre para con nosotros y para vivir empapados de ella y nos impulse a amar al prójimo con las obras (espirituales y materiales) de misericordia, recordatorio y concreciones de un corazón identificado con Jesús Misericordioso, hecho uno con Jesús hasta poder decir con el apóstol Pablo "aunque no he sido yo, sino la gracia de Dios que actúa en mí" (1 Cor 15,10).

NUESTRO PLAN PARA LA CUARESMA (Incluye acciones conjuntas con la ciudad de Jaén)