miércoles, 7 de junio de 2023

VIAJE DE LA PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL A FÁTIMA



     Un nutrido grupo de nuestra comunidad parroquial de Santiago Apóstol participó en el viaje organizado por la parroquia en peregrinación al Santuario de la Virgen de Fátima en Portugal.

Cuarenta y cinco feligreses madrugaron el viernes 2 de este mes para recorrer en autobús los cerca de 600 km que lo separan de Jaén. Había que llegar con tiempo para las visitas y los actos programados, entre los que destacaban  la participación en el  rezo del Santo Rosario y posterior procesión de las velas por la explanada central frente al Santuario. Nos impresionó la multitud en procesión portando velas tras la Cruz iluminada que guiaba el trayecto precediendo a la imagen de la Virgen. Muchos grupos portaban banderas de sus países respectivos. Previamente tuvimos tiempo de visitar el Museo de los Misioneros de la Consolata, la Basílica Nuestra Señora del Rosario y la Basílica de la Santísima Trinidad. Por otro lado visitamos la Capelinha de las Apariciones donde posteriormente tendría lugar el rezo del Santo Rosario.

    El sábado tenía también un programa apretado que se inicia tras el desayuno con un viaje a las localidades de Batalha y Alcobaça para visitar los monasterios de ambas ciudades.    

    En el primero, Monasterio de Santa María de la Victoria, se conmemora la victoria de la batalla de Aljubarrota en 1385 contra el ejército castellano.

     El Monasterio fue entregado a la orden de Santo Domingo de Guzmán por el rey Joao I. Es de estilo gótico radiante en su primera fase siendo la construida a partir de 1402 de estilo flamígero. Pudimos admirar el magnífico tímpano de la portada principal de la iglesia, la capilla del Fundador y las Capillas Imperfectas (no terminadas). El estilo manuelino también nace en Batalha.

     Viajamos hasta Alcobaça para visitar el primer monumento íntegramente gótico de Portugal que fue el segundo panteón de la monarquía del país. Visitamos la Galería del Claustro del Silencio, Sala del Capítulo, Dormitorio de los monjes y el Refectorio, todo ello del siglo XIII. Finalmente vemos la Iglesia impresionándonos la austeridad y la altura de más de veinte metros de sus bóvedas. La sobriedad y elegancia de los monumentos cistercienses se juntan en este monasterio

     Tras el almuerzo nos dispusimos a conocer la Vía Santa donde rezamos el via Crucis. Este era el camino que los pastorcillos hacían entre el sitio de las Apariciones y sus casas. Muy concurrido por grupos se aprecia el silencio y la sobriedad a pesar de estar al aire libre. En el Calvario Húngaro, al final de las estaciones, pudimos hacernos la obligada fotografía del grupo

 

    Fue entonces cuando nos acercamos a conocer las casas de los pastorcillos en Aljustrel. Nos esperaba la celebración de la Eucaristía, en español, concelebrada por sacerdotes españoles entre los que se encontraba nuestro Párroco D. José Antonio.   Oportunamente se nos envió un enlace y se avisó que se podría seguir on line a través de las cámaras de la Capelinha.

El día acabó de nuevo con el rezo del Santo Rosario y la procesión de las velas por toda la explanada del Santuario.

            El domingo a primera hora asistimos a la eucaristía celebrada por D. José Antonio en la capilla del hotel y al final hubo un acto de bendición de objetos religiosos. Después del desayuno emprendimos el retorno a Jaén a donde llegamos al caer la tarde, cuando la        deseada lluvia se extendía por los pueblos y olivares de la Sierra Sur.

                                                                                         Cristóbal Medina