CATEQUESIS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA

OBJETIVOS Y TAREAS ESPECÍFICAS:

A. Preparación espiritual, formación permanente y coordinación parroquial y del propio grupo de catequistas

1.  Cuidar especialmente la vida espiritual, con la oración personal, asistiendo a misa diaria tantas veces como sea posible y cada jueves a la oración por los sacerdotes ante el Santísimo y participación en el Retiro para Catequistas que prepara la Delegación de Catequesis. Mantener la unión afectiva y efectiva con todos los catequistas mediante la asistencia activa a las reuniones del grupo. Procurar una mayor asistencia a las reuniones mensuales de catequistas, pues además de la formación podemos enriquecernos con las experiencias y problemas de unos y otros.
2.  Asistirán asiduamente a la reunión mensual de reflexión y formación, Para su formación personal y permanente . En las reuniones se tendrá una segunda parte dedicada a temas relacionados con el hacer de la catequesis. En cuanto sea posible acudir a la formación en la Escuela de Catequistas, Fundamentos cristianos y 
demás ofertas diocesanas, si tienen lugar. 
3.  Aprovechar todos los momentos como encuentros, asambleas y actos comunitarios parroquiales, para comunicar a todos la alegría de la fe con un “estilo cordial, alegre y esperanzador”.
4. Conocer y preocuparse de los niños, acogiéndolos, acompañándoles, discerniendo e integrándolos, llevando al día la lista de asistencias, la valoración (evaluación final del grupo catequético) y otros aspectos de su formación como catecúmenos (dar cuenta al Párroco cuando ocurran más de dos faltas sin justificación). Comunicar también con tiempo suficiente cualquier obstáculo para asistir a la sesión de catequesis.
5.  Hacer la evaluación de final de curso por niveles, entregándola a la coordinadora antes del CPP de final de curso.

B. Las sesiones de catequesis, preparación, desarrollo y actividades complementarias 

6.  Para la preparación inmediata de la Catequesis, seguir cada semana el siguiente plan: 1) estudio personal del tema a impartir; 2) reunión semanal de preparación con los catequistas del mismo nivel; 3) puesta en común de las ideas y acciones a seguir en la propia sesión de catequesis (guión de la sesión). La coordinadora de nivel informará al párroco del día y la hora de dicha reunión.
7. Comenzar la Catequesis, con toda puntualidad, con una oración y canto en el mismo templo, que presidirá el Párroco por lo general o una catequista. Además, en el momento de la catequesis que sea más oportuno, hacer un rato de oración ante el Sagrario. Los grupos del miércoles tendrán un taller de oración trimestral. Intentar realizar con los más pequeños algunas sesiones de oratorio una vez al trimestre.
8.  Los catequistas orientarán las sesiones de catequesis en clave catecumenal, celebrando los ritos, entregas y escrutinios propios del Catecumenado. Siguiendo los temas y metodología de la Acción Católica, tendrán muy en cuenta las cuatro dimensiones de toda catequesis: AYUDAR A CONOCER, A CELEBRAR, A VIVIR y A ORAR, evitando cualquier parecido a una clase escolar.
9.  Cada sesión de catequesis,-para que sea en verdad una escuela de vida-, terminará con un compromiso para vivir en la semana, que se revisará en la siguiente sesión catequética.
10. A los niños de 3º y 4º se les reúne antes de la Misa dominical para prepararles en orden a su mejor incorporación a la Eucaristía.
11.  Insistir en la importancia de la celebración del Día del Señor, que todos los 
demás niños(de1º a 7º), deben vivir, especialmente, en la celebración de la Eucaristía. Para ello, en cuanto sea posible, los catequistas los citarán y acompañarán en la Misa de 12,30 de la mañana, ayudándoles a participar, junto con los miembros de Liturgia presentes, preparando las ofrendas, los cantos, las lecturas, etc. Intentar involucrar más a las familias en la eucaristía del domingo.
12.  Tener en cuenta, especialmente en los últimos cursos de catequesis, un planteamiento vocacional, y, en concreto, a la vocación sacerdotal y religiosa. El tema se recoge expresamente en los temas 25, 27 y 32 de “Jesús es el Señor”,pero es aplicable a todos los niveles.
13.  Al terminar cada día la catequesis, los catequistas, haciéndose ayudar por los niños, para educarlos en la corresponsabilidad, ordenarán las salas de catequesis y cerraran las puertas de acceso a las dependencias.
14.  Promocionar y coordinar otras actividades (como alguna proyección o representación), procurando la colaboración de catequistas, niños, y los papás voluntarios. También animarán a participar y acompañarán a los niños en las campañas como “sembradores de estrellas” (Navidad), Manos Unidas (febrero) Seminario (marzo).
15.  Cuidar como colofón del curso catequético la convivencia final con los niños de la catequesis los días13 y14 de mayo de 2025, con juegos, canciones, etc.
16.  Cuidar la preparación de la“Fiesta del perdón” el día de la primera confesión de los niños de cuarto de catequesis el día 26 de marzo de 2025.
17.  Continuar trabajando para enriquecer un “banco de materiales” bien organizado con el fin de poder aprovechar lo que tenemos para celebraciones, dinámicas,  juegos, dibujos, decoración,  etc.
 
C. Contacto amable y colaborador con los“responsables de la educación cristiana de los niños y sus familias.

18.  Los Catequistas, como miembros especialmente comprometidos de la comunidad parroquial ( a ellos se les confía especialmente el sector de la evangelización), se harán presentes en todos aquellos momentos de la comunidad en los que estén citados los padres o los abuelos o acudan los niños.
19.  Buscar un contacto personal con los padres de los niños de catequesis cuando vienen a traer o llevarse a sus hijos, animándoles a implicarse en la formación y vivencia de la FE de sus hijos, proponiéndoles cuando venga al caso, la oración en familia. A todos los padres, en la medida de lo posible, proponerles la Catequesis de adultos y los valores que puede aportar a sus vidas.

D. Coordinados con la Diócesis, sus directrices y convocatorias en el campo de la Catequesis

20.  Los catequistas participarán activamente en los encuentros arciprestales y diocesanos programados, según aparece en el calendario del grupo en esta programación.
21.  Participar con los niños en el Jubileo de los Niños el día 29 de marzo de 2025.

CALENDARIO DE CATEQUESIS PARA LA INICIACIÓN CRISTIANA

1. Plazo de inscripción:16 al 20 de septiembre de 2024.
2. Comienzo de los grupos de catequesis: 1 y 2 de octubre.
3. Envío de los catequistas: Domingo día 6 de octubre. -12:30 de la mañana.
4. Primera reunión con padres para exponer objetivos del curso 1 octubre. 7:45 tarde.
5. Encuentro de los adolescentes confirmandos con Obispo: 23 noviembre.
6. No hay catequesis: semana de feria:15-16 octubre; Navidad: 21 diciembre-7 enero; 
Semana Santa: 10 al19 de abril.
7. Fiesta de Navidad con los niños: días 17 (1º-3º) y 18 (4º-7º).
8. Jornada sembradores de estrellas:20 diciembre.
9. Recepción de la Luz de Belén: 20 diciembre.
10. Catecumenado niños no bautizados -Rito de Elección:8marzo 2025(SIC)
11. Celebración de la primera Penitencia para niños: 26 marzo.
12. Jubileo de los Catequistas: 5 abril
13. Fin de catequesis: Semana 13-14 de mayo
14. Celebración Clausura Catequesis: 18 mayo, 12:30 mañana.
15. Escuela de Formación básica: Lugar Seminario Diocesano

Reuniones ordinarias de catequistas: Primer viernes de mes o fecha más próxima (*)
2024:4 octubre: encuentro inicial;8 noviembre (*); 13 diciembre (*).
2025:10 enero (*); 7 febrero; 7 marzo (*); 4 abril y 2 de mayo.

Retiro-convivencia para la programación del curso 2025-2026: Día 27 de septiembre de 2025.