TAREAS ESPECÍFICAS:
1. Hacer un proyecto personal de vida y un plan de oración, asistiendo a misa diaria cuantas veces sea posible y cada jueves a la oración por los sacerdotes y vocaciones ante el Santísimo. Intentar asistir ,como grupo, a participar en la Catedral al “Face to God” una vez al trimestre
2. Reunirse cada mes para orar en común, leer y reflexionar sobre las lecturas del domingo siguiente a la reunión.
3. Como plan de formación para el grupo trabajaremos las fichas sobre Liturgia de la “Escuela San Tarcisio " elaborado por la Parroquia San Francisco El Paso.
4. Trabajar en equipo con contacto frecuente entre los miembros de grupo, repartiendo funciones y evitando cargar las tareas en una sola persona. Confeccionar cada mes un cuadrante y reflejar en él las tareas a realizar.
5. Asistir con verdadero entusiasmo a los encuentros comunitarios y asambleas que se programan en la Parroquia, animando, además, a la comunidad a participar también en ellos.
6. Dedicar un tiempo en los tres encuentros de final de trimestre (20 de diciembre; 28 de marzo y 13 de junio) para evaluar las tareas del propio grupo y analizar qué y cómo hacerlas.
7. Preparar una monición de entrada y peticiones para cada domingo, teniendo en cuenta las ya publicadas en la hoja “Misa Dominical” y las sugerencias enviadas por Cáritas Diocesana para la misa del primer domingo de mes, adaptándola a nuestra comunidad.
8. Revisar y actualizar, si es necesario, cada domingo las preces de los fieles, que ofrece la publicación antes citada, incluyendo con la frecuencia debida, intenciones por las vocaciones sacerdotales y religiosas.
9. Elaborar para cada domingo una hoja con las lecturas dominicales y una oración de acción de gracias y/o reflexión. Se le dará difusión a través de los distintos grupos de WhatsApp,
10. Fijar responsables de cada misa dominical, que estarán pendientes de cualquier circunstancia en la que sea necesaria nuestra colaboración
11. Encargarse de buscar quien atienda la proyección de diapositivas en las celebraciones, recogiendo los útiles al final. Además de la misa de 12,30 del domingo, ir incorporando en la medida de lo posible , de forma regular, el sistema de proyección en otras celebraciones En caso necesario distribuir y recoger los libros de cantos.
12. Poner flores en el altar los sábados en los que la liturgia lo permite; y estar pendientes de retirarlas.
13. Formar un grupo mayor de lectores, dándoles las indicaciones precisas para este fin. Insistir en la preparación de las lecturas, para mejorar la proclamación de las mismas.
14. Elaborar carteles y otros materiales para dar a conocer celebraciones extraordinarias de la comunidad: actos penitenciales, unción de enfermos, etc.
15. Preparar, con el tiempo necesario y con el cuidado que requiere, especialmente la liturgia de Navidad y Semana Santa.
16. Preparar alguna celebración familiar para la noche de Navidad, que se incluya como felicitación navideña para la feligresía.
17. Consultar con el Párroco la posibilidad de ofrecer a otras personas trabajar en este sector de la pastoral.
18. Asistir a los encuentros interparroquiales de liturgia, cuando se convoquen.
19. Organizar, junto con Vida Ascendente, en el mes de Mayo y el mes de Octubre el rezo del Santo Rosario todos los días de la semana, excepto jueves y domingos, antes de misa.
20. Hacer un fondo común voluntario para que el grupo pueda hacerse cargo de los gastos de flores
21.Realizar la acogida a los que acuden a misa el domingo, estableciendo parejas para ese cometido , intentando que todos nos sintamos más familia.
Reuniones del grupo (Cuarto viernes de cada mes o fecha más próxima (*) de 17:45 a 19 horas:
25 octubre; 22 noviembre; 20 diciembre (*) ; 24 enero; 21 febrero(*); 28 marzo; 25 abril; 23 mayo; 13 junio (*).
A TENER EN CUENTA (Plan Diocesano):
Encuentro de ministros extraordinarios de la Comunión: 5 de julio 2025
y Jubileo 2025
Retiro-convivencia para la programación del curso 2024-2025: Día 27 de septiembre de 2025